El Emperador Carlos I allá por 1537 siente la necesidad de proteger sus dominios y comercio en el Mediterraneo y las escuadras de galeras, aunque eficaces, no son suficientes para enfrentarse a las campañas venideras contra los piratas berberiscos y la amenaza insistente del Imperio Otomano.
Así que decide asignar a las escuadras de galeras del Mediterraneo a las compañías viejas del mar de Nápoles, para darles consistencia a la hora de entablar combates a la "galana"(I) con los enemigos de los intereses imperiales.
Pero fue el Rey Felipe II quien le da total operatividad a los tercios embarcados creando el concepto actual de fuerza de desembarco, para así llevar la presión naval a los puertos enemigos hasta sus últimas consecuencias, desembarcando y tomando las plazas en conflicto, sin menoscabo del poder naval, porque antes de esta decisión las escuadras navales bloqueaban los puertos y la marinería era la que actuaba como fuerza invasora, dejando así a las escuadras de galeras inoperantes y expuestas a un contraataque por parte de las fuerzas navales enemigas. A esta época pertenecen los famosos:
- Tercio nuevo del Mar de Nápoles
- Tercio de la Armada del Mar Océano
- Tercio de Galeras de Sicília
- Tercio viejo del mar oceano y de infantería napolitano
![]() |
emblema Hasta 1.931 |
Este Tercio se vio involucrado en los acontecimientos más destacados de la época como:
- "Guerra de las Alpujarras" (1569-1570) su primera acción de combate, destacando en la conquista de galeras.
- "Batalla de Lepanto" (1571) victoria naval frente al Turco.
- "Guerra en el Mediterráneo" (1573-1575) actúa en el socorro de Túnez y Bicerta.
- "Guerra en Portugal" (1580) interviene en la conquista de Lisboa, Setúbal y Villaviciosa.
- "Guerra con Inglaterra" (1588) es uno de los Tercios embarcados en la Invencible
- "Guerra en el Norte de África" (1601-1608) Destacando en las acciones de Argel y Larache.
- "Guerra en Italia" (1605-1704) durante este siglo participó en numerosas acciones
- "Guerra de Sucesión" (1708-1710) Conquistan Tortosa y participan en la batalla de Zaragoza.
- "Guerra en Italia" (1735-1744) brillantes en la batalla de Bitonto conquistan Terranova y Mesina
- "Guerra en América" (1821-1823) Perú, defensa de Guayra, Puerto cabello y Nueva Granada
- "Guerra del Rosellón" (1793-1795) acciones de Castel-Pignon y Valcarlos
- "Guerra de la Independencia" (1803-1813) batallas de Mengíbar, Bailén, Ibi y Castalla
- "Guerra de Marruecos" (1921-1924) acciones de Tizza, Sidi-Amarán, Atlaten, Dar-Quebdan
![]() |
Mapa de las acciones de El Tercio de Marina en la historia |
(I) guerra a la galana, era como se denominaba a batalla entablada entre dos galeras que por acción de una de ellas se quedaba enganchada a la otra formando así una plataforma donde se desarrollaba la acción, (abordaje)
Se escribieron poemas anonimos sobre los tercios.Este es sobre Flandes que era su sepultura pero por honor seguian yendo.siglo XVI
ResponderEliminarEspaña mi natura
Italia mi ventura
Flandes mi sepultura.
Este cuarteto me gusta mas siglo XVI-XVII
Aliende nuestros mares
Aliende nuestras olas
El mundo fue una selva
de lanazas ESPAÑOLAS