![]() |
Francisco I de Francia |
Esta batalla esta encuadrada en lo que se conoció como la guerra de los cuatro años, por una parte el Rey Francisco I de Francia y la República Veneciana y de la otra Carlos I de España, emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, Enrique VIII de Inglaterra y el Papa León X. La causa más importante por la cual se batieron las fuerza en el centro de Europa fue el nombramiento de Carlos I como Emperador, por esta causa el Francés, se veía totalmente rodeado por posesiones de su ancestral enemigo, Francia se ahogaba, y necesitaba una salida a esa situación.
![]() |
Carlos I de España |
El Rey francés aprobecho la invasión de Navarra por parte del Emperador para entablar guerra contra España y vio en el Milanesado (Ducado de Milán) la oportunidad que venia reclamando para abrirse camino hasta el reino de Nápoles y entró a sangre y fuego en la península italiana.
Con un ejercito de 15.000 piqueros suizos el francés se quiso apoderar de la plaza de Bicocca, al mando de Odet de Lautrec, se las prometían felices pues la superioridad numérica era aplastante, enfrente solo se les oponían 4.000 arcabuceros, una compañía de piqueros alemanes y unas pocas piezas de artillería españolas al mando de Prospero colonna.
Los arcabuceros españoles de Fernando de Avalos, Marques de Pescara, se atrincheran detrás de un pequeño construido a tal efecto en la cima de una pequeña pendiente, esta pendiente impediría que los piqueros suizos cargaran con toda su rabia contra las fuerzas españolas, permitiendo así a los arcabuceros y a la artillería concentrar el fuego sobre la formación cerrada suiza.
![]() |
Fernando de Ávalos, Marques de Pescara |
Un desastre para las fuerzas francesas pues en los primero embates de la batalla perdieron a casi 3.000 piqueros y 22 capitanes, y a todo esto los españoles sin despeinarse, ni una sola baja en las fuera de los tercios. Los suizos al ver tamaño desastr, comenzaron la retirada desorganizada propiciando así en otra descarga de los arcabuceros 1.000 bajas mas del lado francés.
Desde esa fecha, es de todos conocido que para referirse a algo sencillo, sin esfuerzo, se diga "ESO ES UNA BICOCA"